Unidos para cuidar el parque Sierra San Javier

Fotografía de Cristian Romano

En enero, la Universidad Nacional de Tucumán -UNT- firmó un convenio con el municipio de Tafí Viejo, que establece un portal de acceso al parque Sierra de San Javier en la hostería Atahualpa Yupanqui de la ciudad. En el lugar funcionaría una oficina encargada de planificar actividades de concientización y capacitación ambiental. Además se previó la creación de un foro de discusión para determinar acciones que permitan mejorar el acceso al recurso del agua por parte de los ciudadanos. Para comenzar con las acciones se organizó, a mediados de año, el “Primer Junio Ambiental”, en el que se trataron diversos ejes, como el turismo rural y la importancia de las aves en el ecosistema del parque. Para redoblar la apuesta y generar mayores cambios, días atrás el Concejo Deliberante llevó a cabo un primer foro ambiental, donde se trabajó sobre la adecuación a los cambios climáticos. En el encuentro participaron diversas organizaciones ecológicas y el Defensor del Pueblo de Tucumán, Hugo Cabral. Allí se planteó, entre otros temas, la importancia del cuidado del agua, la reforestación y la protección del piedemonte. También se habló sobre el papel fundamental que juega la comunidad mediante la docencia en los hogares, al igual que las instituciones públicas y privadas.

En esa oportunidad, Cabral destacó la importancia de la implementación de políticas públicas tendientes a cuidar nuestro medio natural. De igual manera agregó que “este es un tema de crucial importancia para la comunidad. La iniciativa de trabajar en conjunto, desde diversas instituciones, es magnífica. Más aún si es en busca de una adaptación positiva a los cambios climáticos. Es un ejemplo a imitar por todos los municipios de la provincia”.

Para continuar con las líneas de acción, la ciudad del limón ya cuenta con su primer batallón ecológico compuesto por jóvenes de la ciudad. Mediante una política de inclusión y participación, doce chicos fueron capacitados por la UNT sobre planificación participativa para un desarrollo sustentable. Según explicó José Segura, docente de la institución universitaria, con el convenio se reconoce a las Sierras de San Javier y a sus bienes naturales como fuente de agua, por lo que su cuidado resulta de gran importancia. Respecto a la capacitación adelantó que “este curso es preparatorio del foro que va a funcionar como un observatorio socio-ambiental, que tiene como primera medida el diseño del plan municipal de adaptación del cambio climático”.

Algunos de los 12 jóvenes capacitados están en tratamiento en el centro de adicciones de la ciudad. Gracias al apoyo del grupo “Madres con Mejor Futuro” fueron importantes partícipes en la convocatoria. Jonatan Oscar Ibáñez fue uno ellos. Contento por lo aprendido, agradeció el acompañamiento del grupos de madres que luchan contra la drogas en Tafí Viejo. En cuanto a la capacitación, explicó que “aprendimos del cultivo, cómo se realizan las actividades, cómo se puede organizar mejor el grupo hablando. Nos entendimos mucho. Todos son conocimientos que vamos a poner en práctica en beneficio de la sociedad”.

Comunidad, universidad y poder político trazan un camino de cambio, revalorización y protección del medio ambiente. El trabajo en conjunto hoy es la premisa que permitirá avanzar de manera contundente sobre las principales problemáticas que afectan a la ciudad en materia ambiental.

Exequiel Reinoso

ereinoso@colectivolapalta.com.ar

Fotografía de Cristian Romano